Serie Superpuestos: Super I
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Serie Superpuestos: Water and land
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Serie Sueños: Casa en el campo II
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Detalle de Tierra IV
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Díptico 3 (llegada)
Díptico 4 (fuego y agua)
Díptico 5 (tierra ondulante y lluvia)
Díptico 6 (sueños)
Díptico 7 (Fotograma y Dibujo)
Dípticos de la instalación: “Stalker in the land” que es una interpretación personal y creativa, nada lineal ni exhaustiva del film Stalker, que tampoco pretende en absoluto ser una versión sobre el film, es por lo tanto más bien una metáfora de un film que ya de por sí utiliza un lenguaje metafórico; es un trasvase de imágenes e ideas a otro medio artístico diferente...
Siguiendo con esta travesía tierra adentro llegamos a “La Zona”, un espacio más conceptual que físico, propiamente dicho, y una de sus mayores influencias. Nos referimos a la película Stalker, que realizó en 1979 el cineasta Andréi Tarkovski, una obra y un creador descubiertos por Marbán en 1986, reconocida en los siguientes años como su gran obra maestra.
A la vista de los datos, por un lado, y de las imágenes, por otro, resultan en cierta medida llamativas las conexiones entre ambos autores; los fotogramas de la post-apocalíptica Stalker y algunas de las últimas imágenes de Marbán (por ejemplo Naturaleza cambiante y, cómo no, Stalker) nos resultan, en cierta medida, hermanadas. Sin embargo, la película fue rodada en distintas ex-repúblicas soviéticas en los años 70 y las fotografías han sido tomadas en pleno siglo XXI, en “varios lugares de Castilla y León, planteando un trabajo y estudio de su realidad más próxima.
No termina ahí este juego de relaciones, ya que “parece como si Marbán hubiera creado una gran escenografía en la cual estamos esperando que de un momento a otro entren los actores (…) algo tiene que ocurrir de forma necesaria e inminente una sensación que sobrevuela igualmente sobre casi todo el transcurso de Stalker.
(extracto del texto de Juan Gil Segovia)
Serie que comparte algunas obras con Bajo el agua y Tierra adentro,
Para completar información gráfica y textos sobre las demás obras de este trabajo: “Stalker in the land” (pdf)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otras obras presentes en Stalker in the land, que provienen de las series paralelas de: Tierra adentro y Bajo el agua
Naturaleza Cambiante V
Naturaleza Cambiante I
Naturaleza Cambiante III
Sueños III
Sueños IV
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
U N D E R W A T E R & I N L A N D
Exposición Individual de JOSÉ MARÍA MARBÁN en C/ Lope de Vega 2, de PALENCIA
El día 18 de Enero de 2018. 19:30. Fundación Díaz Caneja. Comisario: Juan Gil Segovia.
Underwater & Inland: bajo el agua, tierra adentro y más allá.
Las imágenes sin límite de José María Marbán.
Bajo el título Underwater & Inland se reúne en la Fundación Díaz Caneja de Palencia un conjunto de obra reciente de José María Marbán, unas piezas que suponen una evolución, al mismo tiempo que una reconfiguración, de su trabajo de los últimos años. A continuación comenzaré a desarrollar esta teoría aquí apenas apuntada, solo después de añadir, a modo de esbozo… Texto: Juan Gil Segovia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTRATOS FRACTURADOS
“Estratos Fracturados” reúne a más de un centenar de artistas en La Vid de Gordón (LEÓN). Exposición organizada por Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC). Comisariada por Luis García Martínez.
Del 11 de agosto a 28 de enero 2018. Enlaces: josemariamarban.blogspot
https://tamtampress.es/2017/08/09/estratos-fracturados
https://tamtampress.es estratos-fracturados-reune-a-mas-de-un-centenar-de-artistas
https://www.facebook.com/carlos.a.cuenllas/videos
https://www.facebook.com/josemaria.marbangil/posts https://www.facebook imágenes
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRÁNSITOS exposición colectiva
"Tránsitos". Una aproximación a la Colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de León.
Que se celebra en: Palacio de Pimentel. Valladolid. En la que participo con la obra: "GOTA I"
Técnica mixta sobre aluminio dibond 100 x 140 cm.
Inauguración, 6 de abril de 2017.
Participan en "Tránsitos": Alberto G. Alix, Carmen Díez, José María Marbán Gil, Juanma Robles, Juárez & Palmero, Francisco Suárez, Isacio de la Fuente, Isidro Tascón, Francisco Miguélez, Amando Casado, Ruth Gómez, Julia D. Velázquez, J. L. González Macías, Jorge Quijano, Alejandro Terán, José Ferrero Villares, Jose de Leon, Adolfo Álvarez Barthe, J.a. Robés, Julia González Liébana, Sebastián Román, Dora García, Pilar Casado, Amancio Gonzalez Andres, Agustina Otero & Leopoldo Ferrán, José Luis Casas, Carlos Cuenllas, Juan M. Villanueva, Ana Cristina Martínez, David del Bosque, M. Á. Martín, Ramón Isidoro, Karlos Viuda, Míriam Vega ...
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Invernal Room" de la serie: Four Seasons Room, pigmentos minerales sobre algodón

Dibujo preparatorio Nº 3. "Underwater", pigmentos minerales sobre algodón
Imágenes de la exposición: Bajo el Agua

"Azul" para: Bajo el Agua . Galería la Maleta
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS FORMAS DEL SILENCIO ( Exposición de fotografía entorno al silencio y el Sonido)
Lugar : El Huerto del Tertuliano/ del 25 de Septiembre al 15 de Noviembre de 2016.
Comisariado: Juan Santos y Rubén Polanco.
Artistas participantes: Arturo Comas, Ciuco Gutiérrez, Ángel Marcos, Beatriz S. González, Daniel Vega, Juan Santos, Ana Bolado, Txema Alguacil, Cristina Moreno de Acevedo, Raúl Lucio, Pablo Hojas, Raquel Fragua, José Mª Marban, Dara Scully, Cristiana Gasparoto, Noe Mora, Elisa González Miralles, José Vicente Morcillo, Adan Liu, Elena Gimeno Dones, Gonzalo Sáenz de Santamaría Poulet.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que pinta el agua El Norte de Castilla
Las obras que José María Marbán expone en el Calderón de
Valladolid marcan su trayectoria de la pintura a la fotografía
Catálogo de la Exposición "UNDERWATER"
Realizada en la Sala de Exposiciones del teatro Calderón de Valladolid entre el 8 de Junio y el 10 Julio de 2016.Texto F. Javier Panera Cuevas.
Proyecto en pdf

JOSE MARÍA MARBÁN GIL
Nació en Valderas, León, 1959. Vive y trabaja en Valladolid
Su propuesta de Exposición “UNDERWATER”
Este proyecto presentado para la convocatoria 2015 a la Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón tiene como título “Underwater”, una serie de obras que tienen en común, explicar plásticamente una poética basada en la narración de aconteceres imaginarios que tienen lugar en la naturaleza “bajo el agua” o lo que es lo mismo, lo que el artista imagina, sueña o simplemente crea de cero basándose en su experiencia de observador. Con esta “resumida” idea José María Marbán nos presenta una serie de obras realizadas en los últimos años. Manipulaciones fotográficas y “añadidos digitales” con un resultado intencionadamente pictórico, sí la pintura esa “reina” mil veces muerta y otras tantas resucitada por comisarios, críticos y artistas... que de momento parece “salvada”.
http://creart-eu.org/news/other-news/ocho-artistas-vallisoletanos-han-sido-seleccionados
http://www.valladolid.es/es/actualidad/noticias/ocho-artistas-vallisoletanos-seleccionados
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El fotógrafo (…) le pisa los talones al trapero, una de las figuras
favoritas de Baudelaire para caracterizar al poeta moderno:
Todo cuanto la ciudad desechó, todo cuanto perdió, todo cuanto
desdeñó, todo cuanto pisoteó, él lo cataloga y colecciona.
Susan Sontag
José María Marbán nos sumerge en un universo paisajístico que nos abisma y nos inquieta a partes iguales. En un primer acercamiento su propuesta puede resultar incómoda, incluso desasosegante. Y esto no sólo sucede por su particular concepción del paisaje, sino también porque a través de él podemos vislumbrar un modo particular de entender el momento histórico que habitamos.
No debemos dejarnos engañar por la fingida neutralidad que estas imágenes emanan. La aparente frialdad e imparcialidad del objetivo fotográfico resulta automáticamente soslayada por la mente del creador que interpreta la realidad para apropiársela, para dar su personal versión sobre ella. No admite concesiones a un pintoresquismo ingenuo, donde la sorpresa placentera constituye el motivo principal de las obras. Aquí, en cambio, los lugares son complejos y resultan difícilmente identificables, activan la memoria del espectador para bucear en nuestra propia experiencia, son además unos espacios salpicados de despojos y vestigios de un pasado más heroico.
Por esa misma razón, en estos escenarios olvidados ya no hay identidad posible ni características específicas que podamos distinguir fácilmente. Más bien al contrario, se trata de espacios sin atributos específicos, tierras de nadie que parecen haber sido abandonadas a su suerte, pero que en muchas de ellas aparece de forma indeleble la huella constante del ser humano.
José Gómez Isla
SALAMANCA
José María Marbán Four Seasons Room
"Four Seasons Room" / 20 de febrero de 2015- 3 de mayo 2015
J.M.M."Morning" perteneciente a la exposición: "Four Seasons Room". Que se Inauguró el viernes 20 de febrero de 2015
Museo de arte contemporáneo de Salamanca / DA2
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Fluet Aqua" 2015
"Fluet Aqua" Galería Benito Esteban . Salamanca
3 de marzo a 9 de abril de 2015.exposición individual.
https://www.facebook.com/events/825656954173008/
ttps://www.facebook.com/pages/galeria-de-arte-Benito-Esteban
http://www.benitoesteban.com/
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Too big or not too big"

Monocromías II. 160 x 160 cm. Impresión Lighjet. Obra incluida en: "Too big or not too big"
Exposición colectiva jugando con diferentes técnicas y formatos. Con Chema Alonso, J.Mª Benéitez,Cristina Fontsaré, Juárez & Palmero, Alexandra Kopff, J.Mª Marbán, Alfredo Omaña, Tmori y Álvaro Trugeda.
Desde 14 de junio - Julio 2014
Benito Esteban Galeria de Arte c/ Santa Clara, 5, 37001 Salamanca "Too big or not too big"
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Lecturas para una colección”
"Gota I" de JMM. mixta-aluminio 145 x100 cm; obra incluida en esta exposición.
La Diputación de León inaugura la exposición sobre artes visuales “Lecturas para una colección”
Exposición colectiva en el C.L.A. y Sala Provincia. Colección obras: Instituto Leonés de Cultura.
León 20 de junio de 2014. La exposición estará hasta el próximo 5 de octubre. Diario Digital de León
“Lecturas para una colección”
Vista de la exposición
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Centro Leonés de Arte (CLA), dependiente del ILC-Diputación de León, inaugura este viernes, 10 de mayo de 2013, a las 20.00 horas, la muestra del fotógrafo leonés José María Marbán, bajo el título de Four Rooms 2005-2013. info: LeónSur Digital
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PAN XII. Morille 2014

Love III Díptico
Love II Díptico

THE LOVE Y CALENDARIO CULTURAL DE MORILLE 2013-2014
Encuentro transfronterizo de Poesía, Patrimonio y Arte de Vanguardia
18, 19 y 20 de julio de 2014